- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
CARLOS
InvitadoBuenos días. Creamos este nuevo Debate para que aquí se expongan dudas y situaciones que se quieran compartir sobre la crisis del Coronavirus ya que el colectivo de pacientes con IDP´s es un colectivo mas vulnerable que la población general.
-
Miguel
InvitadoYa sabemos que las mascarillas solo las tienen que llevar los que hayan contraído el coranavirus para no contagiar a los demás. Pero en nuestro caso, los que tenemos que acudir a poner el tratamiento a el Hospital de Día, seria conveniente llevarla?.
Todos sabemos que en el Hospital de día, pasan multitud de pacientes con diferentes patologías. Lo veis indicado en este caso? Gracias. -
CARLOS
InvitadoHola Miguel:
Esto no es una opinión médica, sino de padre de paciente. A mi me parece que en el caso de Inmunodeficientes es conveniente. Es una protección mas. Nada malo pasa por llevarla. En Madrid es bastante habitual ver a personas con ellas en Aeropuerto, AVE, y últimamente en Hospitales. A mi me parece adecuado, (sin perjuicio de lo que digan las Doctoras). Es una opinión de sentido común. -
PAULA
InvitadoHola buenos días, soy de Cádiz y mi hija tiene INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE, desde los 8 años que le diagnosticaron, actualmente tiene 19 con tratamiento en casa subcutaneo, a nosotros nos han dicho que nos van a mandar el tratamiento a casa por mensajería. Me gustaría preguntar si tienen constancia de pacientes con estas patologías que hayan sido contagiados del COVID19, y en cualquier caso, si pueden darnos más información en cuanto a cómo reaccionaría el sistema inmune teniendo en cuenta los niveles bajos de IGM que son los que no se sustituyen con el tratamiento. Un saludo, creo que los pacientes de ICV deberían de ser más informados y ser conscientes del ALTO RIESGO que tienen, para que con ellos se extremen las precauciones. Un saludo.
-
Teresa Español
InvitadoBuenos días, es cierto que las IDP, en general, son factor de riesgo por no disponer de una respuesta inmunológica adecuada, y mas o menos riesgo según el tipo de IDP en cada caso. Sin embargo el principal problema puede ser la afectación respiratoria que cada paciente tenga ( bronquiectasias, bronquitis de repetición, etc ) ya que este virus ataca especialmente las vías respiratorias.
Creo que una mascarilla al ir al hospital, puede ayudar a no «recibir» mas aire contaminado (aunque las mas sencillas no son un filtro adecuado) y mantener las distancias comentadas.
Cidaros ! -
DANIEL
InvitadoSoy padre de un niño con Bruton, y estos días evidentemente he leído mucho de lo que va saliendo. Entiendo que el factor más determinante, además de las patologías previas, principalmente de las vías respiratorias, es la respuesta exagerada del sistema inmune. Esta respuesta exagerada entiendo que no tiene porqué ser especialmente diferente en inmunodeficientes, de hecho se están probando tratamientos para el covid-19 con inmunosupresores…
No obstante ante lo desconocido de la enfermedad y al tener un sistema inmune comprometido, lo mejor es la prevención.
Cuidaos mucho!!
-
miguel
InvitadoComo consecuencia de la toma de Tegretol tengo en repetidas analíticas, los niveles de Ig G y de Ig M bajo mínimos.¿Debo tener algún cuidado especial, ya que trabajo de cara al publico?
Gracias -
miguel
InvitadoLas mascarillas FFP2 y FFP3 aportan gran protección frente al coronavirus y a falta de estas, siempre es mejor portar una mascarilla quirúrgica que no llevarla.
-
Andrés
InvitadoLas mascarillas protegen a los demás y al que las lleva. Cada mascarilla con su grado de protección. Las caseras poquito, las quirúrgicas algo más y las ffp2 y ffp3 muchísimo más.
Los inmunodeprimidos debemos protegernos todo lo que podamos, no solo cuando vayamos al hospital sino en cualquier circunstancia. No solo por el alto riesgo de contagio sino porque en nuestro caso las consecuencias pueden ser más graves.
Protegernos todo lo que podamos quiere decir por ejemplo que aunque digan que ya se puede salir, mejor no salir si no es absolutamente necesario.
Protegernos empieza por tomar medidas nosotros mismos pero también los que están a nuestro alrededor.
Escribo esto mientras me ponen el tratamiento en Bellvitge.
Cuidaos!!! -
DIANA
InvitadoBuenas tardes, me gustaría saber si han conocido casos de niños con IDP contagiados de coronavirus que tal ha sido su afectación/evolución. Entiendo que cada caso es diferente y en el caso de mi hijo (10 años cumplidos durante el confinamiento) tiene bronquiectasias lo que podría ser un factor de mayor riesgo. Pero como se dice que los niños están siendo pacientes que les afecta más levemente el virus no se si a día de hoy se conocen casos que nos puedan contar algo de como están siendo. Se agradece mucho cualquier información. Un saludo
-
Michele
InvitadoHola, quisiera saber si alguien que tenga Inmunodeficiencia común variable ha tenido un test de covid positivo y sintomatología presente y cómo ha manejado el tratamiento con la inmunoglobulina.
Gracias por la respuesta.
-
OSCAR
InvitadoBuenos días,
Yo también tengo dudas de como actuará el Covid 19 en un sistema inmunológico debilitado, en mi caso no genero prácticamente igG, igA, igM, de 0 a 5 mg/dL osea un porcentaje muy muy pequeño o nada.
Y las únicas que repongo son las mas importantes IgG. Si hubiera casos vendría bien información para saber las consecuencias de coger el Covid 19. Según me dicen de hematóloga, siguiendo bien el tratamiento y sin problemas respiratorios no debería tener mayores problemas, pero claro hay desconocimiento sobre el tema y no hay experiencias concretas para poder asegurar una cosa u otra en éstos casos con un sistema inmunológico raro y débil.
Y en cuanto a los test que miden las igG e igM, no sé si serán fiables o no y podría dar falsos resultados.Saludos y gracias.
-
Miguel
InvitadoHola.
He visto este enlace que ha sacado Grifols, parece interesante.
https://www.expansion.com/empresas/2020/07/28/5f204304468aeb573a8b4619.html
-
DANIEL
InvitadoExcelente noticia la de Grifols, pero esas IGG específicas son para tratar la enfermedad en pacientes infectados.
En los pacientes que tengáis terapia de sustitución con IGG normal (inespecífica), obviamente se podría suplementar con esta, pero dudo que eso se haga.
Al final, dentro de unos meses, cuando parte de los donantes que abastecen de plasma a las farmacéuticas (principalmente EEUU y Centroeuropa) sean personas que hayan padecido el covid, vuestras IGG normales tendrán anticuerpos anti-SarsCov-2. Por decirlo de alguna manera, os estaréis inmunizando en cada tratamiento. A largo plazo más, cuando los donantes además se vacunen. Así que paciencia.
Saludos.
-
Dr Javier Carbone
InvitadoEn alguna marca de inmunoglobulina se ha demostrado actividad in vitro anti COVID19. Efectivamente las gammaglobulinas hiperinmunes anti COVID19 se estan fabricando y se evaluaran como parte de terapia de pacientes con COVID19, al igual que se hace con el plasma de convalescientes.
-
-
AutorEntradas